Conil de la Frontera, en la Costa de la Luz de Cádiz, es entre los destinos preferidos de España, por esta razón desde el Centro de Iniciativas Turísticas te ofrecemos y aconsejamos sobre que ver en Conil de la Frontera, de una forma fácil y amena.
Deseamos que a lo largo de tu visita pases unas vacaciones en Conil inolvidables y que siempre y en toda circunstancia tengas las ganas de regresar a visitarnos en cualquier instante, en tanto que en Conil hay turismo todo el año y puede disfrutarse de esta localidad todos y cada uno de los días del año.
Mencionar Conil es hablar del habitual embrujo andaluz de los pueblos blancos, es charlar de verano, de días de relax y noches con encanto, de océano Atlántico, de Cádiz, de extensas playas y reservadas calas, aguas cristalinas, naturaleza y una gastronomía deliciosa basada en los productos del mar.
Desde el CIT Conil deseamos que a lo largo de tu estancia descubras todo lo que ver en Conil y con lo que vale la pena retornar.
Lo primero que debes hacer en Conil es caminar por sus calles para descubrir su centro histórico típicamente marinero. Casas blancas, angostas calles encaladas y acicaladas por buganvillas, geranios y claveles, sus patios y un conocer de primera mano su historia y su arquitectura con influencia musulmana. Durante tu recorrido te recomendamos que te pares para conocer La Torre de Guzmán, la Chanca o el barrio de pescadores.
Se trata de una vieja casa típicamente andaluza donde resaltan sus patios llenos de flores y colorido. Indudablemente es el mejor sitio para gozar al aire libre del entorno nocturno, mas de una forma relajada.
El atún de almadraba es el rey de todos y cada uno de los platos de la zona, delicioso y de enorme calidad. Este pescado capturado artesanalmente a pocos metros de las playas de Conil y es un atún exquisito que saben preparar en Conil como en ningún otro lugar. El pueblo acoge una senda gastronómica del atún desde hace ya 2 décadas, con lo que no olvides probarlo en sus múltiples recetas tradicionales o bien las más innovadoras: filetes de atún con aceite de algas, tartar, atún encebollado…. ¡Hay para todos y cada uno de los gustos!
El mercado de abastos de Conil es el sitio idóneo para adquirir sus productos gastronómicos habituales al mejor coste y siempre y en toda circunstancia frescos: atún, embutidos, frutas, carne, pescado y lógicamente los alcauciles y tomates de Conil.
El litoral de Conil es muy singular y se mantiene prácticamente virgen gracias a que son muy pocos los edificios que se asoman a su costa, su orografía ha tolerado que las playas se hayan preservado prácticamente salvajes. Las mareas y las embestidas del océano Atlántico han moldeado extensas playas de arenas finas y doradas, barrancos que ocultan pequeñas calas de ensueño. Durante tu visita, unas de las más importantes cosas que ver en Conil de la Frontera es disfrutar de un camino por la playa de La Fontanilla, un chapuzón en Los Bateles, haber tomado el sol en la Cala del Aceite o bien haberte resguardado de la mirada de todos en la ocultas calas de Roche.
No todo lo precioso de las playas de Conil está frente a los ojos de los visitantes. Bajo el mar se ocultan restos arqueológicos y arrecifes donde observar la vida marina y su esencial fauna. Atunes, peces limón o bien delfines habitan estas aguas. Existen múltiples centros de buceo y submarinismo para descubrirlos.
Conil tiene playas fabulosas para la práctica de surf, como por servirnos de un ejemplo la de Los Bateles. Si eres un apasionado a coger olas, la tabla y el neopreno o bien siempre y en toda circunstancia has querido aprender, acá tienes el sitio perfecto. Existen muchas escuelas de surf que ofrecen cursos de todos y cada uno de los niveles, tal como el material preciso para efectuarlos.
Los espacios naturales conileños invitan a hacer sendas a pedales. Entre las más apreciadas por los turistas es la ruta que podemos realizar entre las Calas de Roche y la playa de la Fontanilla, pasando por Fuente del Gallo y bordeando toda la costa, una genuina maravilla.
Existen decenas y decenas de sendas de senderismo para hacer en la zona. Entre las más populares es la que discurre desde Conil de la Frontera hasta el Tómbolo de Trafalgar, ya en Caños de Meca y pasando por la muy famosa playa de El Palmar.
Las Calas de Roche se hallan entre el puerto de Conil y la urbanización de Roche, donde una serie de pequeñas calas rocosas se ocultan bajo los barrancos de color rojizo. En ciertas el acceso es complicado, mas vale la pena gozar de entre los atardeceres más bonitos de la zona. Si te agrada hacer nudismo esta es tu playa.
Otra de las visitas más aconsejables de Conil es al puerto y su lonja, donde puedes ver en riguroso directo la subasta de pescado. Cuenta con unos ochenta navíos pesqueros, que puedes ver faenando a su llegada, y acudir al desembarco de listas, lenguados, chocos o bien cazón y su siguiente venta. La lonja cuenta con un espacio para visitantes.
Conil de la Frontera ofrece muchas opciones para todos y cada uno de los gustos, podrías ver atardecer en la playa a lomos de un caballo.
.
Hasta el momento te hemos recomendado solo puntos clave para gozar del pueblo de Conil, mas el ambiente más próximo cuenta con otras opciones que pueden resultarte bien interesantes. A menos de diez minutos en turismo se halla la playa de El Palmar (perteneciente a Vejer de la Frontera), donde muchos son los que coinciden en apuntar que tiene entre los atardeceres más bonitos de España. Tanto es de esta forma, que a la hora del ocaso se concentran cientos y cientos de personas para despedir al sol entre aplausos. A quince minutos está Caños de Meca y su faro de Trafalgar (Barbate).
Y si te apetece conjuntar los días de playa con la montaña, Conil resulta un buen punto desde el que desplazarnos cara la Senda de los Pueblos Blancos de Cádiz: Vejer, Alcalá de los Gazules o bien Grazalema y lugares tan increíbles como el Parque Natural Sierra de Grazalema o bien la Vía Verde de la Sierra.